Autoras y autores de Un lugar tan encantador

www.talenturalibros.com/un-lugar-tan-encantador


Elena Prieto Rodríguez (Madrid, 1980), aunque se lo ha planteado muchas veces, nunca ha abandonado su ciudad. Se dedica profesionalmente a la enfermería en un hospital madrileño, es profesora en la UAM y tiene estudios en Ciencias Políticas e Historia.

Ha sido finalista en dos ocasiones del Premio Fundación Fomento Hispania y ganó el XXIII Premio de Relato Breve San Juan de Dios. Ha publicado su primer libro de cuentos: Johnny Cash no es para niños (Talentura, 2024).


Foto de Isabel Wagemann.


Andrés Gusó (Barcelona, 1954) reside en Madrid. Estudió Geografía e Historia, pero ha dedicado la mayor parte de su vida al marketing, en diversas multinacionales y países. Consultor y profesor asociado en ESIC, Business and Marketing School, publicó Guía de supervivencia para aspirantes a directivos (ED. ESIC, 2015) y varios cuadernos sobre Retail Marketing.  

Ha publicado cuatro novelas policiales: Rótula, El silencio hablará por ella, Un viaje de venganza e Idénticas (Milenio, 2023) —serie protagonizada por Yaiza Marrero, joven inspectora canaria de fuerte personalidad—, tres novelas negras: Llámame mamá, Lázaro (Círculo rojo, 2024), El humo de la memoria (Mil madres, 2025) y un libro de cuentos: Piel dura (Círculo rojo, 2021). 

Más información en: www.guso.es


Paula Palacios García. De Santiago de Compostela, es licenciada en Filología Alemana por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y MBA con especialización en Gestión de Empresas Turísticas por la Universidad de Girona (UdG). Se dedica de manera profesional a la Comunicación Corporativa y al Marketing Digital y de Contenidos.

Ha publicado relatos en diferentes antologías y sus cuentos han resultado ganadores y finalistas de varios certámenes, tanto en castellano como en gallego. Es autora del libro Pérez Rumbao, de cero a cien en un siglo de avances.

Ha sido miembro del Jurado del Premio Literario Arcebispo Juan de San Clemente y del Laboratorio Permanente de Escritura Creativa de la Escuela Unitaria de Santiago de Compostela.


Jorge Doménech nació en Madrid. Estudió ingeniería informática, y por eso de los números y los bits, más que escribir, Jorge cuenta. Sigue estudiando en la Escuela de Escritores porque de aprender nunca se termina. Ganó dos certámenes de cuentos cortos en www.libros.com y tiene publicados varios relatos en diversas antologías. Tiene publicado un libro de cuentos titulado La Prolongación y pronto saldrá a la luz primera novela.


Foto de Pilar Villalaín.

María Collado Romero (Barcelona, 1985) vive en Madrid. Es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas y, actualmente, cursa un máster en Cine y Televisión. Se dedica a la creatividad en agencias de publicidad y colabora con marcas de branded entertainment, profesión que compagina con su pasión por la escritura. Ha publicado artículos sobre creatividad, arte y tecnología en varios medios. Ha desarrollado su técnica literaria en la Escuela de Escritores de Madrid y continúa trabajando en conformar su primer libro de cuentos.

Álvaro Jarillo (Madrid, 1973) es doctor en Derecho y profesor universitario. Se ha formado en la Escuela de Escritores de Madrid donde fue alumno del Máster de Narrativa. Sus cuentos han sido publicados en libros colectivos del Taller de Escritura de Madrid y en la revista La Rompedora. Ha publicado la novela Exhumación (Binomio, 2023). Actualmente trabaja en su segunda novela.

Elisa María Martínez Álvarez (Madrid, 1979) es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, estudiante de Psicología en la Universitat Carlemany y funcionaria pública. 

Apasionada de la literatura desde su infancia, ganó diversos concursos escolares y municipales de relatos. Ha perfeccionado su técnica literaria en la Escuela Canaria de Creación Literaria y en la Escuela de Escritores de Madrid. Además de publicar artículos divulgativos en el ámbito del derecho y la psicología, Elisa ha contribuido con relatos a las antologías Algo que ignore a las cosas serias y Relatos breves para parejas aburridas, o relatos aburridos para parejas breves.


Franco Chiaravalloti (Buenos Aires, 1979) reside en Barcelona desde 2003, donde cursó sus estudios en Literatura Comparada. Ha vivido en Italia, Inglaterra y Kenia. Desde 2010 es profesor de técnicas narrativas y coordinador de cursos en la Escuela de Escritura del Ateneu Barcelonès. 

Ha publicado los libros de cuentos Como un cuentagotas que se presiona suave, muy suavemente (Hijos del Hule, 2009, reeditado en 2022 por Saga Egmont, de Dinamarca), Esos de ahí afuera (Talentura, 2015, reeditado en 2020 por Baltasara, de Argentina), Insular (Tres Hermanas, 2020), y El teatro perpetuo (Tres Hermanas, 2024). Además, ha colaborado en numerosas antologías de narraciones breves, tanto en España como en Argentina. Sus artículos de crítica literaria aparecieron en diversas publicaciones impresas y en línea. 


Foto de Míriam Gael


Íñigo Redondo Egaña (Bilbao, 1961), ha sido consultor y gestor de proyectos internacionales de tecnología y procesos de negocio, ha residido largos periodos en distintos países latinoamericanos y europeos.

Es autor de cinco novelas, dos libros de cuentos y un poemario que permanece vivo. Ha sido finalista o ganador de diversos certámenes de relatos y ha publicado cuentos en revistas literarias. El agua roja (Alrevés, 2025) es su primera novela publicada.


El prologuista

Marcelo Luján nació en 1973 en el barrio de Mataderos de la Ciudad de Buenos Aires. A principios de 2001, por varias razones —todas voluntarias—, se radicó en Madrid, donde vive en la actualidad. Trabaja como coordinador de actividades culturales y talleres de creación literaria. 

Publicó los libros de cuentos Flores para Irene (Premio Santa Cruz de Tenerife 2003), En algún cielo (Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa 2006) y El desvío (Premio Kutxa Ciudad de San Sebastián 2007). En 2020, su cuarta colección de cuentos, La claridad, obtuvo por unanimidad el VI Premio Internacional Ribera del Duero. También publicó libros de prosa poética: Arder en el invierno y Pequeños pies ingleses. Y las novelas La mala espera (Premio Ciudad de Getafe de Novela Negra 2009 y Segunda Mención del Premio Clarín de Novela 2005), Moravia, y Subsuelo (Premio Dashiell Hammett, Premio Tenerife Noir, Premio Novelpol, todos en 2016). Este último título está siendo adaptado a la pantalla por Fernando Franco. 


Foto de Isabel Wagemann.